top of page

Robótica
Hace décadas que futuristas vienen prometiendo la revolución de la robótica.
La revolución ya comenzó y está adquiriendo un ritmo vertiginoso impulsada por la caída de costos y el aumento de capacidades de los robots. Autos que se manejan solos. Robots flexibles y más baratos que operarios en China. Otros que imitan pájaros, pingüinos, medusas o caballos. Una verdadera explosión cámbrica de formas de vida robótica que va a cambiar el trabajo y nuestras vidas.
Para entender la magnitud del cambio que se está dando es necesario verlo con los propios ojos. La galería de videos tiene este objetivo.
Pero también es fundamental que adoptemos una mirada humanista y no nos limitemos a fascinarnos con la tecnología. La clave es usarla para un mundo mejor. Esta presentación de Andrew McAfee del MIT es un buen comienzo.
Kiva y la logística
Foxcoon y los robots
Reconocimiento
Duelo con Kuka
Aspiradora Roomba
Crecimiento explosivo en China
Por qué necesitamos robots
Lado oscuro
Satélites atmosféricos
Drones
Internet de objetos
Controlados por gestos
Vuelo coordinado
Volocopter
Entregando productos (futuro)
Documental Nova
¿Drone o ambulancia voladora?
Juego de niños
Convoy militar autónomo
Compitiendo con corredores
Paseo divertido
Camión auto-dirigido
BMW haciendo maniobras
Presentación TED de S. Thrun
Ciego "maneja" Google Car
Qué significa para America Latina
La revolución de la robótica abre simultaneamiente puertas fantásticas y peligrosas para América Latina.
Por un lado, nos permite reindustrializarnos neutralizando las diferencias de costo de mano de obra con los países asiáticos. Teniendo materias primas y robots podemos generar una prosperidad sin precedentes.
También podemos participar de la revolución, promoviendo startups innovadoras en estos campos.
Por otro lado, más del cincuenta por ciento de nuestros jóvenes no terminan siquiera el secundario.
¿Qué va a pasar con esta enorme masa de personas poco calificadas? ¿Qué van a hacer los camioneros?
Aislarse del mundo y la revolución tecnológica es suicida e inviable.
Es fundamental entonces que comencemos a debatir y a trabajar para diseñar nuevas soluciones.
Robots en el trabajo
Baxter: un robot amigable
Kuka fabricando autos Tesla
Double Robotics: IPad con ruedas
Vehículos autónomos
Robots bio-inspirados
Medusa voladora
Wildcat
Alpha Dog
Pez
Chita
Serpiente
Pájaro
Tarántula bailarina
Pingüino volador
Robots Humanoides
Petman
NAO
Andando en bicicleta
HPR-4
PR2
CES 2014
Atlas
ICub
Documental BBC
Un estudio de Oxford calcula que 47% de los empleos pueden automatizarse en los próximos 20 años y McKinsey estima el impacto económico de la robótica avanzada en US$1.7-4.5 billones (millones de millones) por año. Esto se debe a que el costo de los robots está cayendo y sus capacidades están aumentando drásticamente. Un ejemplo es el de Baxter que fue lanzado en 2012 por Rethink Robotics a un precio de US$20,000 teniendo mayor flexibilidad y menor costo de instalación que otros robots que costaban US$200,000. Las mayores empresas del mundo ya percibieron el potencial de estas tecnologías. La empresa Foxconn, que emplea más de un millón de empleados en Asia, está desarrollando medio millón de robots. Google compró nueve empresas líderes en robótica en 2013. Es hora de poner la mirada en los robots.
Hace unos años los drones eran armas que costaban decenas de millones de dólares. En 2010 pasó a ser posible comprar uno por algunas centenas, y hoy cuestan decenas de dolares. La caída exponencial del costo de los drones está produciendo una explosión de aplicaciones que parecen mágicas. Desde flotas de drones que sobrevuelan la atmósfera proveyendo internet y monitoreando la Tierra hasta redes de logística para el transporte de objetos y drones espías o incluso asesinos. Los drones redefinen la frontera de lo posible.
En 2004 ningún equipo logró terminar la competencia de vehículos autónomos impulsada por DARPA en los EUA. En 2012 el Google Car ya había circulado por más de medio millón de kilómetros en las calles y rutas de EUA sin accidentes con US$50,000 de equipo instalados en Toyotas Prius. El año pasado un chico de 19 años venció una competencia internacional de Intel por una solución que reduce el costo a US$4,000. Volvo, BMW, GM y otros fabricantes ya están desarrollando sus versiones. En los próximos cinco años vamos a ver a los primeros vehículos autónomos en el mercado. Todo indica que la difusión a partir de ahí será acelerada. Los impactos incluyen mayor seguridad, mayor productividad, nuevos mercados, mayor eficiencia por viajes compartidos, pérdida de empleos... ¿Estamos listos? ¿Por qué limitarse a ser consumidores?
Pájaros, medusas y pingüino voladores. Tarántulas que bailan salsa. Serpientes capaces de nadar en busca de una fuente de contaminación o de supervivientes de una catástrofe. Chitas que corren a decenas de kilometros por hora. Caballos que transportan cargas para tropas. Nuestra imaginación parece ser el único límite a las nuevas formas de vida robótica. Estos robots pronto llegarán a nuestras vidas y dejarán de ser curiosidades.
Los robots humanoides siempre capturaron nuestra imaginación, pero no pasaron de ser una promesa distante. Esto está cambiando rápidamente. Hoy es posible comprar pequeños robots humanoides por algunos miles de dólares y todo indica que esto es sólo el comienzo de un gran salto. Varios factores confluyen para ello: la caída del costo de sensores, la creación de un sistema operativo para robótica (ROS), avances en visión artificial, el aumento del poder de procesamiento así como manipuladores y articulaciones más baratos y precisos. La entrada de Google y la competencia global de robótica organizada por DARPA crean las condiciones para que en algunos años robots, como R2D2 (de la película Guerra de las Galaxias), dejen de ser ciencia ficción.
bottom of page