top of page

EnergÃas renovables
Nuestra civilización depende hoy de la energÃas fósiles. Pero el petróleo no es infinito y el costo de explotar los pozos que quedan es cada vez mayor. Este aumento en los precios de energÃa tiene un impacto negativo y fuerte sobre la actividad económica global y el bienestar de la gente. Además, el impacto ambiental de hidrocarburos no convencionales como shale y arenas es violentamente alto. Necesitamos energÃa limpia y barata para poder crecer sin destruir el planeta. La buena noticia es que las energÃas renovables ofrecen esta posibilidad. Todo indica que estamos en el comienzo de una nueva energética basada en renovables. Es hora que América Latina comience a apostar fuerte en este espacio.
Crecimiento económico
El crecimiento económico en depende umbilicalmente de energÃa barata y abundante. El crecimiento de las renovables abre la puerta para una recuperación económica global y para la generación masiva de empleos.
EnergÃa abundante
El crecimiento exponencial de las energÃas renovables abre la posibilidad para la caÃda del precio de la energÃa mismo frente a un escenario de crecimiento de la demanda.
Impactos
Qué significa para Latam
América Latina necesita de las energÃas renovables. No sólo para cuidar el medio ambiente sino también para asegurar que toda la población tenga acceso a energÃa barata producida de forma descentralizada y para generar empleos. Actualmente, las mayores economÃas de la región están apostando cientos de miles de millones de dólares en proyectos vinculados al petróleo como Pre-Sal en Brasil y Vaca Muerta en la Argentina. Nada parecido ocurre en energÃas renovables.
Es hora de multiplicar las apuestas con mayor potencial de posicionarnos para el futuro.
EnergÃa eólica en EUA
La estrategia de China mira al sol
SolarCity, tecnologÃa solar
Alemania, lÃder en renovables
Tesla S - El mejor auto de la historia
Taiwan apuesta al viento
Empujando las fronteras
EnergÃa solar y nanotecnologÃa
Super-super capacitador
EnergÃa eólica sin turbinas
Enernet
El futuro de la energÃa solar
Almacenamiento de energÃa
Una hoja artificial
Autos eléctricos
La energÃa renovable, particularmente la generada con paneles solares, está despegando en las principales economÃas del mundo. En los últimos 18 meses se instalaron más paneles que en todos los años anteriores en EUA y en China. A pesar de ser pequeña, la energÃa solar representó alrededor del 30% de la nueva capacidad instalada en 2013 en los EUA. Alemania está apostando fuerte en energÃa solar y eólica, con ciudades que incluso se autoabastecen energéticamente. China también parece decidida a liderar este espacio. Las economÃas de escala y aprendizaje impulsadas por este crecimiento están permitiendo fuertes caÃdas en el costo de los paneles solares, que se redujeron más de 85% en los últimos 10 años.
El despegue de las energÃas renovables
El aumento del precio del petróleo en la última década y una mayor conciencia sobre el impacto de los combustibles fósiles en el clima vienen impulsando el desarrollo de tecnologÃas para la generación, transporte y almacenamiento de energÃas renovables. Nuevos paneles solares, celdas de energÃa, biocombustibles de cuarta generación, almacenamiento de energÃa con aire comprimido son apenas algunas de las áreas en las que se están desarrollando soluciones orientadas a mercado lideradas por emprendedores capaces e inversores de capital de riesgo. Basta ver algunos de estos videos para convencerse que estamos entrando en una nueva era en el campo de la energÃa.
Tesla S cruzando los EUA
BiologÃa sintética
BMW i3
El Tesla S presentado por Elon Musk
Volskwagen e-Golf
Smart fortwo
El transporte siempre fue visto como un espacio en el que serÃa difÃcil substituir los combustibles fósiles debido a los costos de transición y la necesidad de movilizar múltiples actores. Hasta hace pocos años los fabricantes de automóviles ponÃan los autos eléctricos en el futuro distante. Todo cambió con el creciente éxito de Tesla Motors, una de las empresas de Elon Musk (un emprendedor, a mi modo de ver, aún más increÃble que Steve Jobs). Tesla fue creada en 2008 para catalizar el despegue de los vehÃculos eléctricos. Hoy ya vale US$23 mil millones de dólares y forzó a toda la industria automovilÃstica a entrar en el juego. En 2014 se esperan más de 14 nuevos modelos de autos eléctricos en EUA.
EnergÃa nuclear lÃmpia
Reactor de fusión nuclear compacto
Fusión nuclear
Bloom: celdas de energÃa
Reducción del costo total de solar
Llamado a la acción
Llamado a la acción
Renovables = crecimiento y empleo
La tercera revolución industrial
Reinventando el fuego
Llamados a la acción
La revolución de las energÃas renovables no occurirá de forma automática sino que será impulsada por emprendedores, inversores, ONGs y gobiernos. Los paÃses, las ciudades, las empresas y las personas que proactivamente impulsen el salto a las energÃas renovables serán las más beneficiadas. Quienes apuesten a las energÃas tradicionales probablemente paguen un precio alto a medio plazo. Este llamado a la acción también se extiende a América Latina.
Los renovables en América Latina
Oportunidades
El desarrollo de las energÃas renovables crean posibilidades para emprendedores de todo el mundo. También permitirán brindar acceso a la energÃa eléctrica a más de mil millones de personas que aún no la tienen.
Sustentabilidad
Las renovables reducirán nuestra huella ambiental e incluso tornarán posible encarar la tarea de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero.
bottom of page