top of page

Qué significa para América Latina
La nanotecnología representa una enorme oportunidad de mercado y puede resolver grandes desafíos de la humanidad pero también representa una amenazada para los países que apuesten su futuro a las materias primas. El grafeno, por ejemplo, es el material más duro del mundo y puede reemplazar al acero y al alumínio (impactando la minería) en una serie de aplicaciones una vez que se desarrollen técnicas de manufactura en escala industrial, algo que centenas de equipos alrededor del mundo buscan lograr y que comienza a darse desde la electrónica. También puede acelerar el desarrollo de energías renovables, reduciendo la atractividad estratégica de apostar a proyectos de energías fósiles como Pre-Sal en Brasil y Vaca Muerta en la Argentina.
En resumen, creo que la nanotecnología debería ser foco de atención como oportunidades de negocios así como una señal de alerta que resalta la importancia de apostar al capital humano y la innovación y tomar cuidado con los riesgos de depender de materias primas.
Nanomateriales
Ultraever Dry
Nanomateriales
Los nanomateriales como el grafeno y los nanotubos de carbono tienen propiedades disruptivas y están pasando por una etapa de desarrollo de mercado acelerado. Materiales super-hidrofóbicos como Utraever Dry permiten cubrir cualquier superficie (una camiseta o un auto, por ejemplo) y que nunca se manche ni se moje o raquetas y bicicletas super livianas y resistentes. Estos materiales van a introducir cambios en los próximos años en la producción y afectar la demanda y los precios de los materias primas exportadas por América Latina a medio y largo plazo.
Tecnologías límpias
La nanotecnología posibilita capacitadores capaces de almacenar grandes cantidades de energía rápidamente, producir células fotovoltáicas más eficientes y filtros de agua con un costo entre diez veces y cien menor al actual.
Agua para todos
Visión general
La nanotecnología trabaja un mundo con propiedades, herramientas y posibilidades muy distintas a las que estamos acostumbrados. Estos videos ofrecen una visión general sobre la disciplina, sus herramientas y sus aplicaciones.
Distintas posibilidades
En nuestros dispositivos
Computación cuántica
Controlar nanomaterial
Energía gratis
La nanotecnología es la manipulación de objetos en escala atómica y molecular, específicamente entre 1 y 100 nanometros (un milímetro equivale a un millón de nanometros). Este un campo que fue concebido incialmente en 1959 por el físico Richard Feinman y tuvo sus primeras aplicaciones en la producción de los procesadores que impulsaron la revolución digital. Después de décadas de avances y de desarrollo de herramientas, comenzamos a ver una explosión de aplicaciones revolucionarias como nuevos materiales con propiedades extraordinarias como el grafeno, filtros de agua súper eficientes, nanosensores y nanorobots que pueden navegar nuestro flujo sanguíneo y atacar células cancerígenas y otros dispositivos diminutos. El potencial comercial de estas aplicaciones está atrayendo capitales y jugadores del sector privado, lo que va a acelerar el desarrollo de la nanotecnología en los próximos años.
Nanotecnología
Aplicaciones
Aplicaciones en dispositivos digitales
Nanorobots para cirugías
La promesa para tratar el cáncer
Avances para la salud
En la medicina
Carbon Nanotubes
Samsung smartphones
Super-super capacitador
Nanomateriales
El grafeno revolucionador
Características del grafeno
Mayor rapidez y eficiencia
Un poderoso microoscopio
Dancing IBM con átomos
IBM almacenamiento de datos
Procesador de grafeno de IBM
Comienzan a surgir los primeros dispositivos nanotecnológicos destinados a la medicina. Sus aplicaciones van desde permitir la cura del cáncer hasta reemplazar la cirugía.
La computación está siendo transformada por nanotecnologías desde hace décadas. Nuevos desarrollos están posibilitando computadoras cuánticas súper poderosas, celulares flexibles, dispositivos inteligentes y almacenamiento de datos varios órdenes de magnitud más eficiente que los actuales. La nanotecnología será clave para sustentar la continuidad de la ley de Moore.
Nanomateriales en medicina
Nanopartículas contra el cáncer
Nanorobot antibacterial
Computación exponencial
Eric Drexler escribió el primer libro sobre nanotecnología (incluso acuñó el nombre) mostrando su potencial para transformar la economía en los años 80. En esta presentación reciente muestra cómo este campo puede redefinir la producción de bienes permitiendo saltos cuánticos de productividad así como puede permitirnos resolver problemas globales como el cambio climático.
bottom of page