top of page

Inteligencia Artificial

Las máquinas están aprendiendo a razonar. La inteligencia artificial (IA) está siendo reinventada con sistemas cognitivos. Ya no se busca definir una respuesta para cada situación sino que se programan las computadoras para que aprendan. Además, la inteligencia artificial está siendo combinada con otras tecnologías exponenciales como internet (permitiendo acceso a enormes volúmenes de información), celulares inteligentes (aplicaciones inteligentes que lleguen a todas las personas), robótica y sensores (por ejemplo, para medicina remota). La inteligencia artificial ya toca en nuestras vidas. En los próximos años las transformará.
Escribiendo las noticias
En Latam: Aivo y AgentBot
Artista artificial

La Inteligencia Artificial y América Latina

Watson

La disrupción de sistemas cognitivos
Enseñando medicina
Thinking big
Vehículos auto-dirigidos
Ganador del Jeopardy
Robots autónomos
En Facebook
Cocina
Proyecto Blue Brain

Empujando las fronteras

El despegue de la IA
La era de la inteligencia artificial
Creatividad con IA
Creando una mente
Conociendo al consumidor
Visión general de Watson
Historia del proyecto

Aplicaciones actuales

En 2011 el sistema inteligente de IBM llamado Watson le ganó a los mejores jugadores del juego de erudición más complejo que existe en el mundo (Jeopardy). Lo hizo utilizando lenguaje natural y consultando instantáneamente más de 200 millones de páginas de conocimiento. Watson ahora está aprendiendo medicina, atención a clientes y servicios financieros. De hecho, Watson ya está siendo usado para enseñar medicina a estudiantes humanos. IBM también disponibilizó recientemente a Watson para que cualquier desarrollador pueda crear aplicaciones móviles.
La inteligencia artificial viene ganando espacio en un amplio abanico de actividades, desde compra y venta de acciones en las bolsas hasta en asistentes virtuales como Siri y recomendaciones de videos en Netflix o productos en Amazon. También se la usa para producir música y obras de arte, para atender clientes, para predecir el clima y para ayudar a alumnos a aprender. Inclusive se está usando la inteligencia artificial para reemplazar a periodistas. La empresa latina Aivo nos muestra que éste es un campo en el que los latinos también podemos participar. ¡Aprovechemos!
En esta presentación, mi amigo Neil Jacobstein de Singularity University (una institución extraordinaria) nos da una visión general del campo de la inteligencia artificial en el contexto de las tecnologías exponenciales que están cambiando el mundo. Creo que es un excelente punto de partida para entender la magnitud de la revolución que está comenzando.
La ecuación de la inteligencia
Siri
Juguetes inteligentes
Cortana
Operando en la bolsa
La inteligencia artificial, probablemente, dé un salto gigantesco en los próximos años. No sólo por el aumento del poder computacional sino también por el desarrollo de nuevas tecnologías. Google está apostando fuerte en este sentido. Recientemente, contrató a Ray Kurzweil (uno de los fundadores de Singularity University) como director de ingeniería después de la publicación de su libro sobre cómo crear una mente y también adquirió DeepMind por más de US$400 millones y una computadora cuántica. Por otro lado, el proyecto Blue Brain recibió US$1.3 mil millones para modelar el cerebro humano en los próximos 10 años.  Podemos imaginar un Watson superturbinado en algunos años.
Habiendo percibido que esto es real y transformacional, vale la pena recapitular algunos conceptos y tomar perspectiva con algunos videos que dan una visión general sobre inteligencia artificial.

Visión general

La inteligencia artificial puede tener impactos positivos y negativos en la región dependiendo de cómo la abordemos. Más del 50% de nuestra población no tiene secundario completo y es altamente vulnerable a la entrada de la inteligencia artificial en el mercado de trabajo. Por otro lado, podremos utilizar la inteligencia artificial para educar a grandes masas de personas con el apoyo de tutores inteligentes. Puede desplazar a médicos, pero también puede permitir ofrecer servicios médicos de calidad de forma escalable y barata. Puede ser un instrumento de liberación, pero también de control.
 
Es fundamental que participemos en este campo y que no nos limitemos a ser apenas usuarios. ¿Cómo? Las barreras de entrada son básicamente nulas. Cualquier empresa o emprendedor puede comenzar a crear aplicaciones utilizando Watson en la nube y servir mercados globales desde cualquier ciudad de la región. Si queremos ser más ambiciosos podríamos crear competencias, fortalecer departamentos de IA en nuestras universidades y comenzar a enseñar a crear sistemas cognitivos en la secundaria (si esto parece descabellado, no te pierdas este video).

© Copywright Ignacio Peña

bottom of page