top of page

Tecnologías espaciales

La Guerra Fría fue el marco para el desarrollo inicial de las tecnologías espaciales, pero, luego, el hombre no volvió a la Luna, los programas estatales para ir a Marte fueron abandonados y el espacio parecía haber perdido vigor. Afortunadamente, en la última década el sector privado comenzó a liderar una carrera espacial y todo indica que estamos por ver un salto definitivo e histórico de la humanidad al espacio. Lo mejor de todo es que el espacio está siendo democratizado e incluso pequeños equipos desde América Latina pueden participar de su desarrollo. Pero falta una apuesta mucho más asertiva en esta dirección si queremos ser parte del futuro. 
Blue Origin (Jeff Bezos)

Qué significa para América Latina

En el pasado el espacio era territorio exclusivo de los gobiernos de las naciones más avanzadas. Hoy cualquier grupo talentoso en un país emergente puede participar de la revolución del espacio desde su ciudad. Las oportunidades no se limitan a equipos sofisticados. La proliferación de información del espacio también generará oportunidades para procesar y utilizar los datos generados, por ejemplo, en aplicaciones ambientales. Los gobiernos de la región deberían estar apoyando decidamente el desarrollo de un ecosistema regional de emprendedores e innovadores con foco en la industria espacial.
Space X - F9R (R de reutilizables)
Turismo espacial: Virgin Galactic
Space X - Cohetes reutilizables
Introducción a Satellogic
Dream Chaser de Sierra Nevada

Espacio profundo

Elon Musk y la colonización del espacio
Minería espacial
Google Lunar XPrize
Una nueva etapa: X Prize
China envía robot a la Luna
Mars One (Marte en 2023)

Nanosatélites

La carrera espacial privada fue iniciada en buen medida por el Premio X instituído por Peter Diamandis en 1996 (y financiado posteriormente por la señora Ansari) para quien colocara una nave tripulada con tres pasajeros a 100 kilometros de altura dos veces en 15 días. El premio fue ganado por el equipo del Spaceship One. Desde entonces diversos billonarios entraron en la carrera por el espacio: Richard Branson (Virgin), Paul Allen (Microsoft), Jeff Bezos (Amazon) y Elon Musk (Tesla). Ellos están desarrollando innovaciones tecnológicas (manufactura, reusabilidad, materiales, etc.) que están permitiendo reducir dramáticamente el costo de ir al espacio (se espera un factor de 100x).

Nuevas tecnologías de acceso al espacio

Presentación EK en TEDxRP
Planet Labs
La nueva carrera espacial no se limita al turismo y los satélites. Tanto el sector privado como países emergentes, tales como India y China, tienen ambiciosos proyectos espaciales que van mucho más allá. Elon Musk tiene decidido a llegar a Marte en la próxima década (subestimarlo sería un error). Planetary Resources y otras empresas con sólido financiamiento están buscando hacer minería de asteroides próximos a la tierra sabiendo que cada uno puede valer US$0.5 a 1.5 billones (o US$1.5T en nomeclatura americana). Varios equipos están en etapas avanzadas de la disputa por el Google Lunar X Prize de US$30 millones. Otros se preparan para realizar el mayor reality show llevando hombres a Marte en 2023.
EK comenta lanzamiento Manuelito
Presentación sobre Planet Labs
Skybox
La industria de satélites está controlada por un número reducido de grandes empresas que producen satélites enormes (pesan toneladas), muy costosos (cientos de millones de dólares) y con tecnología obsoleta. Esto se debe a que la competencia es limitada, los contratos son hechos con base a costo más margen (eliminando el incentivo a innovar) y se buscan altísimos niveles de seguridad por lo que usan tecnologías antiguas. Un grupo de jóvenes, incluyendo al argentino Emiliano Kargieman, está transformando los paradigmas de la industria con satélites de menos de 10 Kg. que cuestan algunos millones (o incluso cientos de miles) de dólares puestos en el espacio y usan las últimas tecnologías disponibles. Esto va a impulsar una explosión de aplicaciones en agricultura, comercio, finanzas, medio ambiente, etc. 
Google X Prize - Equipos 2013
Al espacio con micro-ondas
Stratolaunch (Paul Allen)
Concepto Dream Chaser 

Credit: NASA

© Copywright Ignacio Peña

bottom of page