top of page

Biónica
Hace décadas las películas y series de ciencia ficción capturan nuestra imaginación mostrando personajes con brazos, piernas, manos, ojos y oídos biónicos. Todas estas tecnologías son hoy una realidad. Los parapléjicos pueden caminar con exoesqueletos. Personas que perdieron sus piernas pueden bailar. Todo indica que esto es sólo el comienzo.
Qué significa para América Latina
Pancreas biónico
Brazo y mano biónica
Ojo biónico
Oído biónico
Piernas biónicas
Mano biónica con tacto
Exoesqueleto Rewalk
Exoesqueleto superior
Exoesqueleto en China
Intervenciones no invasivas
Poca gente sabe en América Latina que startups israelíes han desarrollado tres extraordinarias tecnologías que redefinir las intervenciones sobre nuestro organismo. Brainsway desarrolló la estimulación transcraneana profunda que permite curar la depresión, adicciones y otras enfermedades del cerebro. InSightec desarrolló una tecnología que permite realizar operaciones con ultrasonido. Given Imaging desarrolló el PillCam, una píldora que realiza endoscopías.
Píldoras con cámara
Cirugías con ultrasonido
Estimulación cerebral profunda
Da Vinci: cirugía minimalista
Da Vinci en acción
Telepresencia
Robots en la medicina
Los robots están avanzando también en la industria médica. Sea ayudando a realizar cirugías con máxima precisión y mínimo impacto en el paciente, transportando medicinas y documentos en los hospitales o permitiendo visitas a distancia con telepresencia, los robots ya son parte de la medicina.
Medicina y biotecnología
La biotecnología tiene cada día más aplicaciones médicas. Los primeros pasos incluyen el desarrollo de medicamentos, análisis genéticos que permiten identificar la propensión a distintas enfermedades y predecir la reacción a medicinas y el mapeamiento de nuestro microbioma. A medio plazo se abren importantes posibilidades con células madre.
23 & Me: ADN y salud
Artemisinim
Ubiome: Conoce tu microbioma
Futuro: impresión de órganos, rejuvenecimiento, nanorobots, etc.
La promesa de las células madre
En los próximos años se esperan avances importantes en la generación de órganos a medida, la reversión del envejecimiento y la nanomedicina. Todo esto debe resultar en vidas más largas y saludables, potencialmente incluso indefinidamente largas.
Ingeniería de tejidos
Reversión de envejecimiento en ratas
Cuidado con los fraudes
Generación de órganos
Impresión de órganos
Nanomedicina
Nanopartículas
Aubrey de Grey: Alargando la vida
Medicina móvil e inteligencia artificial
Aplicaciones y accesorios están tornando los smartphones en poderosos instrumentos de diagnóstico. Más de 250 equipos de todo el mundo disputan el Qualcomm Tricorder X Prize, que ofrece US$10 millones en premios a quien desarrolle un instrumento del tamaño de un celular que permita diagnosticar muchas de las principales enfermedades mejor que un médico. Los primeros resultados ya están en el mercado (Wello y Scanadu). El sistema de inteligencia artificial Watson y Google Glass también pueden tener un significativo impacto disruptivo en la práctica de la medicina.
Presentación del Tricorder XPrize
Wello
Scanadu Scout
Watson en una tableta
IPhone y el futuro de la medicina
Google Glass
Medicina ultra-accesible
Nuevas tecnologías y materiales, prácticas de diseño como el design thinking y de gestión como el Lean Startup están permitiendo reinventar productos tradicionales como la incubadora, el microscopio, la jeringa y los exámenes de sangre, de orina y el cuidado oftalmológico. Todavía hay mucho por hacer y los latinos podemos ser parte.
Embrace: incubadora a 1% del costo
Microscopio por US$0.5
Nano Patch: vacunas sin jeringa
Aravind: restorando la visión
Análisis de hemoglobina sin jeringas
uChek: Análisis de urina
Usables y Cuantificación Personal
El wearable computing y la cuantificación personal también están desembarcando en la medicina generando enormes cantidades de información que nos permiten motivarnos, conocernos mejor, mejorar el cuidado de pacientes y personalizar tratamientos. Sin embargo también pueden resultar en excesos.
Soluciones usables
Parches electrónicos
Cuantificación personal
Medicina Digital
La medicina está pasando por una enorme transformación. Los datos y los estudios de investigación médica se duplican cada año. Exoesqueletos y miembros biónicos permiten superar discapacidades. Robots facilitan cirugías y permiten consultas a distancia. Análisis genéticos permiten prevenir enfermedades. Nuevas intervenciones no invasivas se tornan posibles con ultra-sonido y campos magnéticos que actuan de forma precisa. Aplicaciones y accesorios tornan las tabletas y celulares en poderosos instrumentos de diagnóstico. Jóvenes emprendedores crean incubadoras, vacunas y microscopios de costo con costo ultra reducido. Agentes de inteligencia artificial comienzan a asistir a los medicos.
En los próximos años se esperan avances importantes en la generación de órganos a medida
Neurociencia
La medicina está siendo reinventada a un ritmo vertiginoso. América Latina puede beneficiarse enormemente, particularmente con las tecnologías que reduzcan el costo o reduzcan la necesidad de tratamientos. Podemos participar de esta revolución apoyando y direccionando el emprendedorismo innovador. También es posible crear programas que estimulen y apoyen el desarrollo tecnológico orientado a la base de la pirámide económica. Los programas de estudio en las universidades y los modelos de atención médica en los hospitales deben ser revisados. Es posible imaginar modelos de atención mucho más descentralizados y apoyados en tecnologías móviles. También es necesario prepararse para las implicancias de vidas más prolongadas en los sistemas jubilatorios.
Observando el cerebro en vivo
El cerebro en detalle
EEG para el consumidor
Micolelis y sus experimentos
Leyendo la mente cada día mejor
El proyecto del cerebro humano - UE
Impresión 3D para Medicina
Las impresoras 3D están siendo aplicadas para un amplio espectro de aplicaciones, particularmente ortopédicas.
Marche una mandíbula!
Exo-esqueleto para la hija
Yeso que no pica
Mapeando conexiones
Proyecto BRAIN - EUA
Obama presenta BRAIN
bottom of page